LA COMPRENSIÓN LECTORA ES UN SÍNTOMA, NO ES LA ENFERMEDAD


Que un niño no comprenda lo que lee es un síntoma, no es la enfermedad. Es como si mañana 5 millones de niños tuvieran fiebre y combatiéramos esa temperatura elevada con baños de agua fría y con capacitaciones a padres y maestros en cómo bañar con agua fría y en cómo evitar que lloren cuando lo hacemos y qué debemos decirles para reconfortarlos.

Pero la fiebre es síntoma, al día siguiente volverán a tenerla si no atacamos la enfermedad. Y la enfermedad es evidente: los niños no comprenden lo que leen porque nunca leen.Y encima de todo, asocian leer a esa tortura aburridísima de memorizar los textos escolares para luego vomitarlos en el siguiente examen de una memoria que ha sido forzada y que no ha recibido aliciente alguno salvo el de una nota que no significa nada.

La capacidad de comprender lo que leemos viene instalada en nuestros cerebros como la capacidad de hacer pataditas o dominadas: si usted no puede hacer 100 pataditas, no es que sea bruto, es que, simplemente, nunca practicó. Pero si le ofrecieran 3000 soles por hacer 200 pataditas dentro de 5 meses, lo más probable es que mañana mismo lo veamos en el techo de su casa entrenando como loco, practicando para desarrollar esas habilidades y destrezas que la práctica le permitirá afinar.

El problema de la comprensión lectora en el Perú es un problema de acceso al libro y la lectura. Los niños no tienen libros, no existen las bibliotecas y conviven con adultos sin hábito lector, sin prácticas lectoras cotidianas.

Una sociedad que no pone libros y lecturas en manos de sus niños está condenada a la pobreza

¿QUÉ ES EL PROYECTO RECREO?


El escritor Javier Arévalo, junto al publicista y escritor Gustavo Rodríguez, presentaron en el año 2007, el proyecto RECREO, para promover la lectura en las escuelas y la creación de bibliotecas en los hogares de todo el país.

Afirman que su meta es cumplir con las condiciones del plan lector del Ministerio de Educación: “un libro por mes para maestros y estudiantes”.

Ratificaron que el problema del sistema educativo, se añade el agravante de que no existe una cultura en los hogares, que estimule desde los padres, el acceso y disfrute de los libros en sus hijos.

“Si tu le dices a tu hijo que se quite el mp3, o apague la televisión ¿Qué hace?. No puede leer porque en la casa no hay libros. El libro debe existir como existe el televisor, el video juego o la pelota.”.

Aseveran que, “la tarea del Estado no es regalar libros, sino montar bibliotecas”, parte de la labor que se ha propuesto el Proyecto Recreo, a través del reparto de más 50 mil libros en su primera etapa.

“Queremos acercar la lectura a padres e hijos, llevando los libros a bajísimo precio y de alta calidad, de más de 40 escritores peruanos contemporáneos”, señaló, por su parte, Arévalo.

El escritor comenta, que una de las estrategias para hacer atractiva la lectura de estas publicaciones es la visita de sus propios autores a las escuelas, para contar “sus experiencias y sus motivos para escribir”.

“Sufrimos de un mal endémico, la creencia que la lectura debe ser sacra (...) Proponemos que para empezar, uno no puede empezar a leer si le pones un rótulo de ‘aburrido’ o ‘castigo’ a la lectura”, expresó.

En ese sentido, la labor de los cientos de promotores de Recreo en todo el Perú, será ofrecer el plan a los colegios, participar de dinámicas divertidas con los alumnos y coordinar el monitoreo de las lecturas por parte de los maestros.

“A un chico que empieza a leer no le puedes imponer clásicos como la Ilíada, sino temas más afines y cotidianos con los que puedan familiarizarse: acné, entrada al colegio, etc. Nuestros libros van por ese lado”.

LAS LENGUAS DEL PERÚ


Datos generales:
Las más de cuarenta lenguas que se hablan en el Perú son oficiales y sus hablantes
Son ciudadanos con pleno derecho a usarlas en todos los aspectos de la vida diaria.
Sin embargo, todos sabemos que esto no se cumple en la práctica.
Una distinguida universidad peruana hizo un importante estudio acerca de la historia de las lenguas del Perú.
Se cuenta sobre la enorme diversidad de lenguas existentes en la selva peruana, sobre las ya
Extinguidas -y poco conocidas- lenguas de la costa, y además de las lenguas andinas como el quechua, el aimara, el jaqaru, el puquina, el culle y el uro.
Se busca así desmitificar ciertas creencias enraizadas en el imaginario de los
Peruanos, como la idea de que las lenguas indígenas no son idiomas sino "meros
Dialectos", que el quechua es originario del Cuzco, que las variedades del aimara
Solo se hablan en el sur del Perú o que en la costa siempre se habló castellano.

Los resultados del estudio muestran que las lenguas indígenas se encuentran en una situación de marginación como resultado de la conquista y de la instauración de una escuela
Que consolida la supuesta superioridad del castellano, y busca sensibilizar sobre la
Discriminación que sufren sus hablantes. Propone, por último, que aprender
Castellano no debería significar dejar de hablar otras lenguas del Perú y que la
Identidad de las personas.

VARIACIÓN EN LOS NIVELES DEL LENGUAJE




1. VARIACIÓN LINGÜÍSTICA:
La lengua es variable y se manifiesta de modo variable. Esta variabilidad lingüística es visible a través de lo que la teoría sociolingüística denomina variables lingüísticas. Estas variables son:


Variable fonético-fonológica.
La variación fonética y fonológica es, sin duda, la más estudiada, la mejor conocida y la que presenta menos problemas teóricos a la hora de ser ejemplificada en interpretada: las variantes de un fonema – variantes facultativas, en la terminología estructuralista- no supone, al alternar, ningún cambio de significado.
Los factores lingüísticos que pueden determinar la variación fonético-fonológica pueden dividirse en tres grupos: distribucionales, contextuales y funcionales



Variable morfológica y sintáctica.
La variación morfológica y sintáctica se agrupan en lo que se conoce como variable gramatical. Esta variable, al igual que las fonético-fonológicas, puede estar determinada por factores lingüísticos como extralingüísticos. Las variables de tipo morfológico son aquellas que afectan, claro está, a elementos de la morfología, sobre todo de la morfología gramatical, cuya variación rara vez implica los niveles sintáctico y pragmático y que suelen verse determinadas por factores tanto sociolingüísticos y estilísticos, como históricos y geográficos.
Las variables sintácticas, como es de suponer, es aquella albergan elementos de la sintaxis, como unidades de uso, formas verbales, posición u orden de elementos en la oración y las formas estilísticas en ciertos casos.




Variación léxica.
El estudio de la variación léxica se enfrenta a los mismos problemas que la variación gramatical. Entre esos problemas destaca, naturalmente, el establecimiento de equivalencias entre supuestas variantes, que tiene como trasfondo, muy especialmente en este nivel léxico- semántico, la larga porfía sobre la existencia o imposibilidad teórica de la sinonimia. Es evidente que la sociolingüística no aspira a solucionar de modo definitivo una cuestión que lleva muchísimo tiempo ocupando y preocupando a los especialistas en semántica, pero no es menos cierto que, por eso mismo, la sociolingüística se ve obligada a proponer salidas y a tomar decisiones prácticas.



2. VARIABLES SOCIALES.
Las variables extralingüísticas, específicamente las sociales, son capaces de determinar la variación hasta donde lo permite el sistema de la lengua, y queda ilustrado cómo unas variables lingüísticas, internas, pueden incidir en la aparición de tales o cuales variantes de una variable determinada.


Variable social sexo.
La experiencia de la dialectología y de la geografía lingüística en el estudio de la variación lingüística, como en otros campos, es muy rica y sugerente, pero, sin duda alguna, la mayor parte de lo que hoy sabemos acerca de la conducta lingüística de hombres y mujeres se lo debemos a la sociolingüística. Esta disciplina ha dado un gran protagonismo al factor «sexo» y lo ha convertido en objeto de atención permanente, aunque en su seno se hayan hecho muchas afirmaciones infundadas, como las que enfrentan el habla de los hombres y de las mujeres calificando la de éstas como conservadora, insegura, sensible, solidaria y expresiva, y la de aquéllos como independiente, competitiva y jerárquica. Esta variable social, específicamente, distribuye el grupo lingüístico en mujeres y varones.



Variable social edad.
La edad de los hablantes es uno de los factores sociales que con mayor fuerza y claridad pueden determinar los usos lingüísticos de una comunidad de habla. En cierto modo, puede afirmarse que la edad condiciona la variación lingüística con más intensidad que otros factores, también importantes, como el sexo o la clase social. En contraste con el factor «clase social» o con el «género», la edad es un factor constante, dado que su realidad no se ve alternada por cambios socioeconómicos, de actitudes o de organización. No es constante en tanto que el individuo ve cómo cambia de edad de forma continua y sin remisión.


Variable social «clase social».
La clase social, como concepto teórico, ha sido estudiada y debatida profusamente entre los especialistas en sociología. Esta variable, en esencia, está relacionada con los diversos estratos que se enmarcan o pueden distinguirse dentro de una comunidad lingüística determinada. Además, interpreta la realidad en función a los niveles de índole socioeconómica, y confluye con otras variables como el nivel de instrucción y la raza.
La variable clase social especifica una determinada variable lingüística diferencial que haga posible la identificación de una división o parcialización de un grupo de hablantes en una comunidad lingüística. Por último, esta variable agrupa dentro de ella conceptos como “mercado lingüístico”, “red social” y “modo de vida”.


Variable social «nivel de instrucción».
Educación, nivel o grado de instrucción, estudios o escolaridad son algunas de las denominaciones que ha recibido la variable que se refiere al tipo de formación académica o de titulación conseguidos por los hablantes, lo que está íntimamente relacionado con la cantidad de años que se ha estado estudiando. La sociolingüística, como otras disciplinas preocupadas por la lengua hablada, ha comprobado que el nivel educativo de los hablantes determina de forma directa y clara la variación lingüística: es normal que las personas más instruidas hagan mayor uso de las variantes que son consideradas como más prestigiosas o que más se ajustan a la norma. Este hecho puede tener consecuencias importantes en el ámbito del cambio lingüístico.



Variable social «profesión».
Entre los modelos sociológicos –y sociolingüísticos- basados en la estratificación social, la profesión u ocupación es uno de los factores capaces de indicar la pertenencia de los individuos a unas clases u otras, a la vez que el parámetro más nítidamente ligado al concepto de estatus. La función social de una persona, la actividad que realiza en una comunidad, está en relación directa con el
lugar que ocupa en la jerarquía social y la valoración que de ella hacen los demás miembros de la comunidad.

La procedencia y los barrios.
La procedencia geográfica del hablante y el barrio de residencia son variables pertinentes para la correcta interpretación de algunos fenómenos sociolingüísticos. Esto ocurre con regularidad en los estudios sobre comunidades del mundo hispánico, en las que durante los últimos 50 años se ha dado importantísimos movimientos migratorios del campo a la ciudad, Y es ésta cuestión de poca importancia en sociolingüística porque la configuración última de muchas hablas urbanas ha contado con el aporte de hablas rurales muy diversas.



Raza y etnia.
Las diferencias lingüísticas entre personas de distinta raza o de etnia diferente en una comunidad son reflejo de la distancia que existe entre grupos y otros, así como el grado de integración y convivencia social.

VARIACIONES DEL CASTELLANO


El castellano no es uno solo sino que está compuesto por distintas variedades lingüísticas que se diferencian en los niveles de la pronunciación, el vocabulario y la gramática. Sin embargo, la imposición del denominado castellano estándar como la única forma "correcta" relega las otras formas de castellano y genera sentimientos de vergüenza y marginación en muchos peruanos y peruanas que sienten que son inferiores culturalmente por hablar variedades supuestamente incorrectas. La diversidad del castellano en el Perú, muestra que el prejuicio lingüístico es una manera -construida ideológicamente como legítima- de discriminar social y culturalmente a las personas.

¿Podríamos acaso marginar un país en donde todos los hablantes pronunciaran igual, utilizarán la misma gramática y el mismo vocabulario? Esto no sólo sería imposible sino además poco deseable. La diversidad lingüística es un tipo de diversidad cultural que no sólo hay que respetar sino también aprender a conocer. La escuela -como agente reproductor de esta discriminación lingüística- es precisamente la que tiene una tarea importante por delante. Por un lado, debe reconocer que los niños y niñas adquieren diferentes variedades de castellano como parte de su socialización y debe inculcar la valoración de las mismas y no considerarlas "errores" lingüísticos. Por otro lado, tiene que promover gradualmente en sus estudiantes una conciencia lingüística crítica sobre las relaciones de poder existentes entre las diferentes variedades de castellano, que a
Su vez les permita apropiarse de la variedad estándar con actitud empoderadora

PELICULA: "LA CLASE"






A los numerosos ensayos que intentan explicar qué está pasando hoy en la enseñanza, especialmente en la escuela pública, hay que sumar también algunos libros que en clave de ficción abordan las mismas cuestiones. Es el caso de Mal escuela, del francés Daniel Pennac, libro que se plantea cómo hay que recuperar a los malos estudiantes y en el que se mezcla el ensayo con la autobiografía. La clase es una novela que tiene también un valor documental. Su autor es un profesor, periodista y escritor (es la tercera novela que publica) que intenta describir el microcosmos escolar centrándose en la vida de un profesor de francés de un instituto de un barrio conflictivo de París, donde predominan los alumnos inmigrantes.
La novela, ambientada en 2001, se publicó en 2006 y sólo en Francia se han vendido más de 200.000 ejemplares. Una adaptación cinematográfica dirigida por Lauren Cantet y en la que el autor, François Bégaudeau, es el guionista y también actor principal, ha obtenido la Palma de Oro en el festival de Cannes 2008. La película como la novela está a medio camino entre la ficción y el documental. La película, titulada La clase, se acaba de estrenar en España.
La película se desarrolla en un curso escolar. François es un experimentado profesor que lucha todos los días por enseñar a sus alumnos a manejar correctamente la lengua. No lo tiene fácil. La mayoría de sus alumnos son extranjeros y aunque lleven ya años en Francia el francés suele ser su segunda lengua. Además, por lo general no tienen interés por aprender y muchos de ellos se dedican, como juego, táctica o estrategia de rebeldía, a entorpecer el desarrollo normal de la clase. François debe dedicar muchas de sus energías a mantener el orden, a hacer partes por indisciplina, y a acompañar a los alumnos más díscolos a visitar al director.
También se describe el ambiente de la sala de profesores –los comentarios, las inquietudes, los problemas y las decisiones que se toman en las reuniones de profesores y en el Consejo Escolar. Y las visitas de los padres, incapaces de hacer nada, superados por las circunstancias, portadores casi siempre de tristes noticias familiares.
François Bégaudeau se limita, sobre todo, a narrar, a dejar constancia de lo que está pasando, sin apenas reflexiones. Su interés es anotar la vida misma. Y en sus intenciones estéticas tienen un papel muy especial los diálogos: vivos, instantáneos, reales... Estos diálogos muestran sobre todo las carencias idiomáticas de los alumnos, incapaces de saber en muchos casos de qué se está hablando si se les saca de su argot, y las continuas y agotadoras correcciones del profesor para que se expresen bien.
No se muestra en ningún momento una imagen de relación cariñosa, ni de los alumnos ni de los profesores, y esto es un acierto, pues a menudo, cuando se habla de la escuela, lo que se cuenta es cómo deberían ser las cosas y no cómo son en realidad. Conociendo la realidad se pueden elaborar propuestas didácticas más reales y más adaptadas al mundo de los alumnos. Ocultar esta realidad supone enrocarse en las mismas soluciones y en los mismos discursos, algo en lo que, por desgracia, son especialistas determinados partidos políticos y sindicatos, que prefieren que no se mueva nada antes que modificar un ápice sus presupuestos educativos.
Poniendo en tematización hacia nuestra educación en el país, es lo más parecido en el sector público y más preciso en lo que seria las urbes de los conos, en donde el nivel sociocultural en muy pobre, poniendo como imagen a los alumnos de dichos sitios.

LA PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO



Asiendo una síntesis del libro, podemos dar cuatro puntos clave para un buen educador.




1- Freire opina que la educación debe superar esta dinámica, dinámica en la que el educador aparece como agente indiscutible, cuya tarea indeclinable es "llenar" a los educadores con los contenidos de su narración), para que los educadores y los educandos se compartan el rol del otro. El sistema bancario no llegó a ser por casualidad: en entrenar a los educandos a ser agentes dóciles que pasivamente reciben la información dictada por un superior, está preparándolos para una vida bajo el control de sus opresores. La educación bancaria “sólo puede interesar a los opresores que estarán tanto más tranquilos cuanto más adecuados sean los hombres al mundo.

Y tanto más preocupados cuanto más cuestionen los hombres el mundo” . Para los dominadores, “el problema radica en que pensar auténticamente es peligroso”, y, por ende, “uno de sus objetivos fundamentales, aunque no sea éste advertido por muchos
de los que la llevan a cabo, sea dificultar al máximo el pensamiento auténtico”. La liberación no puede resultar de una educación bancaria según Freire. “La liberación auténtica es la humanización en el proceso” y “no es cosa que se deposita en los hombres” . Usar el sistema de la educación bancaria demuestra una falta de confianza en las habilidades del pueblo en no dejarlo tomar una función más activa.






2- Paulo Freire pretende que el individuo se forme, no formarlo, para ello propone que las situaciones de aprendizaje emanen de las vivencias que constantemente enfrenta en su cotidianeidad, eludiendo las experiencias artificiales en las que suela caer la educación actual, por el contrario propone problematizar su vida para que se dé cuenta que requiere y puede alcanzar un status distinto.El método que propone es un plan para la liberación auténtica del hombre, sea opresor u oprimido. Según su propuesta, educadores y educandos deben trabajar juntos para desarrollar una visión crítica del mundo en el que viven. La liberación no puede resultar de una educación bancaria según Freire. “La liberación auténtica es la humanización en el proceso” y “no es cosa que se deposita en los hombres”. Usar el sistema de la educación bancaria demuestra una falta de confianza en las habilidades del pueblo en no dejarlo tomar una función más activa.






3-En el método propuesto por Freire, el educador se transforma en educador-educando y los educandos en educando-educador. En esta nueva dinámica, los educandos son agentes activos en el proceso educativo y, al superar sus estados pasivos, ya no son herramientas que sirven a los opresores. “Éstos, en vez de ser dóciles receptores de los depósitos, se transforman ahora en investigadores críticos en diálogo con el educador, quien a su vez es también un investigador crítico”. Esta “educación problematizadora” exige la reflexión ausente en la educación bancaria, e “implica un acto permanente de descubrimiento de la realidad”.






4- Freire sustenta una pedagogía en la que el individuo aprenda a cultivarse a través de situaciones de la vida cotidiana que él vive, misma que aporta experiencias útiles para generar situaciones de aprendizaje.No se trata de una pedagogía para el oprimido, por el contrario, de él; el sujeto debe construir su realidad a través de las circunstancias que generan el devenir cotidiano. Los textos que el individuo construye le permiten reflexionar y analizar el mundo en que vive, pero no para adaptarse a él, sino para reformarlo.El método de aprendizaje de Paulo Freire no es simplemente de reproducir las palabras ya existentes, sino que éstas se crean y le permiten hacer conciencia de la realidad para luchar por su emancipación, puesto que algunos adquieren una conciencia ingenua en la que se dan cuenta de su situación, sin embargo no se esfuerzan por modificarla, se sitúan en una actitud conformista al considerarla como algo normal, incluso suelen adherirse a ella. Otros individuos construyen su realidad y se liberan de la opresión pero extrañamente se convierten en el polo contra el que luchaban.El individuo que reflexiona se va formando a sí mismo en su interior y crea su conciencia de lucha por transformar la realidad y liberarse de la opresión que lo ha insertado la pedagogía que tradicionalmente hemos considerado, de la misma manera, cuando se adquiere una forma nueva de pensar, su concepción del status social que guarda contribuye a modificarlo, pero no es necesariamente una concepción materialista sino cognitiva, cuya trascendencia se manifiesta en la liberación de la opresión que se encuentra en el interior de la conciencia del individuo justificando su presencia. Freire trata de que el individuo a través del aprendizaje sistemático además aprenda a luchar por la superación

PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMIA




En Pedagogía de la autonomía, Freire nos convoca a pensar acerca de lo que los maestros deben saber, y de lo que deben hacer, en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, sobre todo cuando el énfasis está puesto en educar para lograr la igualdad, la transformación y la inclusión de todos los individuos en la sociedad. Freire no va a justificar el analfabetismo o la no asistencia a las escuelas por la irresponsabilidad de los padres o por el resultado de sus bajos ingresos, porque para él la educación y las posibilidades que ella brinda de mejoramiento de la humanidad son fundamentales en su concepción sobre la liberación de los individuos y su inclusión en las sociedades. Nos ofrece un marco conceptual relacionado con la práctica de los profesionales de la educación, quienes para este autor estarán comprometidos tanto con la enseñanza como con el aprendizaje. Articula un total de veinte "saberes" o principios a tener en cuenta, vinculados a tres capítulos principales, los cuales a su vez son los pilares conceptuales de esta obra: No hay enseñanza sin aprendizaje; enseñar no es transferir conocimientos; y el proceso de educar es sólo una empresa humana. El primer principio entraña una profunda concepción de Freire, mediante la cual nos conmina a pensar en la interacción entre educar y enseñar. Una no existe sin la otra, al tiempo que demandan del diálogo con y del respeto por el educando y por su concepción del mundo. Freire señala que la educación basada en la interacción entre educar y aprender requiere seguir los siguientes pasos: observa un rigor metodológico; desarrolla la investigación; respeto por el conocimiento particular de cada estudiante; ejercita el pensamiento crítico; respeta la ética y estética; haz lo que dices y arriésgate aceptando lo nuevo, al tiempo que rechazas cualquier forma de discriminación; reflexiona críticamente acerca de las prácticas educacionales; y asume tu identidad cultural. Freire condenó las ideas fatalistas mediante las cuales se acepta la inmovilidad ideológica, de que "la realidad es lo que es y qué podemos hacer ante eso". Ponderó la capacidad del educador de tomar decisiones que transformen las realidades de los estudiantes, de preconcebidas y desesperanzadas en esperanzadoras y llenas de posibilidades. Su aproximación a la educación se nutre de sus experiencias directas con los procesos de individuos en el camino de lograr su liberación personal: "hay que lograr la expulsión del opresor de dentro del oprimido", nos dirá. Este libro entraña una tremenda contribución a la enseñanza como profesión mayor. Debe ser lectura obligada de todo maestro en este mundo y en especial en América Latina y el Caribe, porque sin dudas aporta nuevas ideas acerca de las maneras más efectivas de formar a los educadores, y acerca de las reformas que todavía los sistemas de enseñanza deberán emprender, para hacerlos formadores reales de individuos imbricados en sus sociedades. En la contratapa de esta edición pequeña, pero cuajada de ideas aleccionadoras, aparecen unas palabras del teólogo brasileño Fray Betto, que merecen ser reproducidas en parte, porque reflejan el impacto de las enseñanzas de este maestro brasileño y el aprendizaje de sus discípulos: "A lo largo de las últimas cuatro décadas sus ‘alumnos’ fueron emergiendo de la esfera de la ingenuidad hacia la de la crítica, del dolor a la esperanza, de la resignación a la utopía (...)

LETRA DEL HIMNO DE LA DECANA DE AMÉRICA-UNMSM


LETRA DEL HIMNO DE LA DECANA DE AMERICA - UNMSM
Letra: Manuel Tarazona Camacho
Música: Luis Craff Zevallos.


Adelante San Marcos glorioso

adelante tú siempre estarás,

porque nadie ha podido vencerte

y jamás nadie te vencerá (bis).



Es tu nombre un timbre de orgullo

tradición de nobleza y honor.

Siempre grande, siempre limpia

tu bandera más alta estará.



Sanmarquinos unidos por siempre

con tan grande y profunda misión,

levantemos muy alto la frente

convencidos de nuestro valor.



ESTATUTO DE LA DECANA DE AMÉRICA-- UNMSM




Bueno publicare algunos capítulos, que todo cachimbo debe saber.



CAPÍTULO I

DE LA DEFINICIÓN, PRINCIPIOS Y FINES

Artículo 1º .- La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Decana de América, es la Institución de mayor jerarquía académica, sustentada en su historia y en su desarrollo, a la que la Nación encarga crear y difundir conocimiento, cultura, ciencia y tecnología, con una definida orientación Nacional y democrática, comprometida con la transformación de la sociedad.
La comunidad universitaria de San Marcos representa el esfuerzo y dedicación de sus profesores, estudiantes, graduados y trabajadores no docentes.


Artículo 2º .- La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en su condición de Universidad Mayor, ofrece un modelo nacional de desarrollo Universitario, orientado a la liberación del hombre y la sociedad, asimilando los conocimientos y experiencias universales y de la realidad peruana.


Artículo 3º .- La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fundada el 12 de mayo de 1551, es parte de la comunidad académica internacional, con la cual establece convenios de cooperación y contribuye a la integración social, económica y cultural, en especial de los países de América Latina, vinculados en su proceso histórico de formación como naciones e imprimiendo una vocación democrática, popular y anti-imperialista.


Artículo 4º .- La Universidad Nacional Mayor de San Marcos es persona jurídica de derecho público interno; se rige por la Constitución, la Ley Universitaria, el presente Estatuto y sus Reglamentos. Su sede es la ciudad de Lima. Para el cumplimiento de sus fines dispone también de centros de investigación, de estudio y de proyección social ubicados fuera de su sede.


Artículo 5º .- Son principios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos:


a) La búsqueda de la verdad, la afirmación de los intereses y valores nacionales, la defensa de los derechos humanos y el servicio a la comunidad;
b) El pluralismo y la libertad de pensamiento, de crítica, de expresión y de cátedra;


c) El rechazo de toda forma de violencia, intolerancia, discriminación y dependencia;


d) La participación activa en el desarrollo de una conciencia nacional independiente, orientada a eliminar toda forma de dominación externa e interna y a la transformación de la sociedadperuana actual en otra que garantice la justicia social;


e) La gratuidad de la enseñanza;


f) La democracia interna a ravés del gobierno ejercido por sus representantes libremente elegidos;


g) La autonomía normativa, académica, administrativa, económica y de gobierno, de conformidad con la Constitución Política del Estado, sin injerencia de intereses que distorsionen sus principios y fines;


h) La plena vigencia del tercio estudiantil en los organismos de gobierno de la Universidad.
Artículo 6º .- Son fines de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos:


a) Conservar, acrecentar y transmitir con sentido crítico y creativo, la cultura nacional y la cultura universal;


b) Rescatar los valores de los grupos culturales minoritarios del país, buscando enriquecerlos e integrarlos a la cultura nacional;


c) Realizar investigación en humanidades, ciencia y tecnología, adecuándolas a los requerimientos nacionales con el objeto de ofrecer alternativas eficaces y viables para su propio desarrollo y la transformación socio-económica del país;


d) Formar humanistas, científicos y profesionales del más alto nivel de acuerdo con las necesidades prioritarias del país;


e) Vincularse a la comunidad, por medio de mecanismos de interacción dinámica destinados a recoger la experiencia y conocimiento que se producen fuera del claustro y a extender su acción y servicios hacia ella;


f) Contribuir al estudio y enjuiciamiento de la problemática nacional e internacional, con plena independencia de criterio, planteando alternativas de solución.


Artículo 7º .- La Universidad Nacional Mayor de San Marcos goza de autonomía para:


a) Elaborar, aprobar y modificar su Estatuto y Reglamentos internos y gobernarse de acuerdo a ellos;


b) Organizar sus sistemas académico, económico y administrativo;


c) Otorgar títulos y grados a nombre de la Nación;


d) Elegir y renovar a sus autoridades, nombrar y promover a su personal y aplicar sanciones, de conformidad con el presente Estatuto y sus Reglamentos;


e) Administrar sus bienes y rentas, elaborar su presupuesto y disponer de sus recursos con las responsabilidades de Ley;


f) Garantizar la libertad de pensamiento, de crítica, de expresión y de cátedra;


g) No permitir la injerencia de grupos de dominación interna ni externa.


Artículo 8º .- Toda violación de la autonomía universitaria, incluidos Decretos Supremos, Resoluciones Ministeriales y otros dispositivos, serán objeto de denuncia por parte del Rector ante la instancia correspondiente y de no aplicación respectiva.


Artículo 9º .- El recinto universitario es inviolable. Es responsabilidad del Rector y del Consejo Universitario hacer respetar este derecho. Las Fuerzas Policiales sólo podrán ingresar en él, por mandato judicial y a petición expresa del Rector, previo acuerdo del Consejo Universitario.






Artículo 49º .- El régimen de estudios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos será preferentemente anual, pudiendo también ser semestral, de acuerdo con los currícula y las condiciones de cada Facultad.


Artículo 50º .- El período lectivo tendrá una duración de 34 semanas, si es anual, y de 17 semanas, si es semestral. Las Facultades que lo requieran podrán organizar períodos lectivos adicionales ordinarios y extraordinarios, en meses de verano, con una duración no mayor de 13 semanas.


Artículo 51º .- El período académico se iniciará el primer día útil de mes de abril y será inaugurado por el Decano de la Facultad con la lectura de su correspondiente Plan de Trabajo. El Rector lo hará, por su parte, con la presentación del Plan Anual de Desarrollo de la Universidad.


Artículo 52º .- La matrícula será anual y se realizará en las Facultades, durante el mes de marzo.


Artículo 53º .- Los currícula serán preferentemente rígidos, pudiendo ser flexibles de acuerdo con la naturaleza de los estudios y las necesidades de cada Facultad.


Artículo 54º .- El crédito es la unidad base para medir el trabajo académico del estudiante; equivaldrá a 17 horas de clases teóricas, 34 horas de clase prácticas o 51 horas de prácticas pre-profesionales, de campo, internado, etc. Las otras actividades, no contempladas, que fueran programadas dentro del currículum, serán evaluadas en créditos por la Facultad, aplicando, en forma análoga, los criterios señalados en este artículo.


Artículo 55º .- Los currícula tendrán en el régimen anual un creditaje mínimo de 36 y un máximo de 52 por año académico y en el régimen semestral un mínimo de 18 y un máximo de 26 por semestre académico.


Artículo 56º .- Cada Facultad establecerá el horario de clases de acuerdo con los requerimientos de las formación académico profesional que imparten sus Escuelas Académico-Profesionales.


Artículo 57º .- La asistencia a las clases prácticas es obligatoria; la inasistencia a las mismas no deberá exceder al 30%. Cada Facultad reglamentará la asistencia a las clases teóricas.


Artículo 58º .-El primer nivel de enseñanza universitaria es el de cultura general que comprenderá cursos básicos en las áreas de matemáticas, lengua, ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades y propedéutica, con una duración no menor de un año, dos semestres académicos o 36 créditos.
Este nivel podrá desarrollarse, conjuntamente, con cursos introductorios de la especialidad correspondiente.




Artículo 59º .- Cada Escuela Académico-Profesional desarrollará las asignaturas con la participación activa de los estudiantes, mediante trabajos prácticos, trabajos de campo, seminarios y modalidades análogas de enseñanza, así como con la práctica pre-profesional.


Artículo 60º .- El Reglamento de cada Facultad normará las técnicas de enseñanza y aprendizaje que estén adecuadas a las diversas carreras profesionales, tales como: docencia en servicio, enseñanza dirigida, enseñanza personalizada y otras.


Artículo 61º .- Para el mejor cumplimiento de las actividades de enseñanza-aprendizaje e investigación, la Universidad tendrá derecho al uso de la infraestructura y a los servicios de las instituciones del Estado, para lo cual propiciará la realización de convenios.


Artículo 62º .- La educación física, el cultivo del arte, la extensión y proyección social, así como actividades similares, formarán parte del currículum de la Escuela Académico Profesional con tendencia a la obligatoriedad.


Artículo 63º .- El currículum del Bachillerato Académico comprende un período mínimo de cinco (5) años o diez (10) semestres académicos, incluyendo los cursos de cultura general.


Artículo 64º .- Para obtener el Grado Académico de Bachiller se requie


a) Haber completado el currículum correspondiente.
b) Sustentar y aprobar una tesis o un trabajo de investigación.


c) Otros requisitos que señale la Facultad.


Artículo 65º .- El currículum de la Licenciatura comprende un mínimo de cinco (5) años o diez (10) semestres académicos, incluyendo los cursos de cultura general y del bachillerato.
Artículo 66º .- Para optar el Título Profesional o la Licenciatura, se requiere:
a) Poseer el Grado de Bachiller.
b) Haber completado el currículum de la Licenciatura.
c) Aprobar el examen de aptitud profesional correspondiente o sustentar y aprobar una tesis para la Licenciatura.


Artículo 67º .- Las Facultades incluirán en su currícula cursos sobre la elaboración de tesis o metodología de la investigación que capaciten al estudiante para presentar su trabajo de investigación o tesis a la culminación de sus estudios. Cada Facultad tendrá una Sección de Asesoría de Tesis dependiente de la Oficina de Asesoría y Orientación del Estudiante.


DE LA EVALUACIÓN


Artículo 68º .-La evaluación es un sistema inherente al proceso enseñanza– aprendizaje. Debe ser integral y continua, tenderá a estimular y desarrollar las capacidades, aptitudes y actitudes críticas y creativas del estudiante. El sistema de evaluación será consignado, necesariamente, en los syllabi correspondientes y se sujetará al Reglamento de Evaluación de cada Facultad. El sistema de calificación en los cursos de pre-grado será el vigesimal, de cero (0) a veinte (20) y once (11) es la nota aprobatoria mínima; las fracciones 10.5 o más son equivalentes a once (11).


Artículo 69º .-En el sistema de currículum rígido, los estudiantes que tengan desaprobados uno o más cursos, con el equivalente total de 12 o más créditos, después de concluido el proceso evaluativo, se matricularán obligatoriamente en dichos cursos en el período académico siguiente y su carga académica no podrá exceder a la de un estudiante regular y respetará, en todos los casos, el sistema de pre-requisitos. En el sistema de currículum flexible, los exámenes de recuperación se darán dentro del período lectivo evaluativo de cada curso.


Artículo 70º .- El estudiante desaprobado cuatro (4) veces en un mismo curso, tanto en el sistema de currículum rígido como en el flexible, se someterá a un régimen de Consejería Especial que le permita mejorar su rendimiento. En caso de ser necesario una nueva matrícula, ésta podrá realizarse por acuerdo del Consejo de Facultad teniendo en cuenta el informe y la recomendación de la Consejería Especial.


Artículo 71º .- Cada Facultad evaluará, periódicamente, los currícula de las carreras profesionales que imparte en sus Escuelas de Formación. La evaluación se inicia en la Escuela a través de su Comité Asesor, es ratificada por la Comisión Permanente de Coordinación Académica y Curricular de la Facultad en coordinación con la Oficina de Tecnología Educativa y deberá incidir en el logro de los objetivos y fines, en el rendimiento de los estudiantes, en el desarrollo curricular, etc.
Anualmente, a través de las Escuelas Académico-Profesionales, el Consejo de Facultad organizará seminarios curriculares con participación de estudiantes y docentes, a fin de evaluar el desarrollo del currículum y de formular las sugerencias necesarias.


Artículo 72º .- Como parte de los currícula de sus Escuelas Académico-Profesionales, las Facultades deberán organizar un sistema de prácticas pre-profesionales, de tal manera que a partir del segundo año de estudios el estudiante puede participar en ellas progresivamente. Dichas prácticas tendrán el creditaje que señale el Consejo de Facultad.


Artículo 73º .- Cada Facultad establecerá un sistema permanente de Consejería dependiente de la Oficina de Asesoría y Orientación del Estudiante de la Facultad, que orientará, estimulará y ayudará al estudiante durante su carrera profesional.



CAPÍTULO VI

DE LOS ESTUDIANTES


Artículo 175° .-Son estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quienes han cumplido los requisitos de admisión a la Universidad establecidos en el presente Estatuto y se encuentran matriculados en la Facultad correspondiente para seguir estudios que conducen a la obtención de un grado o título.


DEBERES Y DERECHOS


Artículo 176° .- Son deberes de los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos:
a) Cumplir con el presente Estatuto y los Reglamentos de la Universidad.


b) Asumir su rol en la sociedad sirviendo a los intereses populares y nacionales conforme a la tradición del movimiento estudiantil.
c) Cumplir con todas las actividades y tareas académicas de su formación profesional, de


investigación y de proyección social señaladas en el plan curricular de su carrera.


d) Respetar y defender los derechos personales y colectivos de todos los integrantes de la Comunidad Universitaria, cualesquiera fuesen sus ideas y su actividad política y observar con ellos una conducta solidaria cuando estos derechos fuesen conculcados.


e) Dedicarse con esfuerzo y responsabilidad a su formación académica y profesional, participando activamente en las labores universitarias.


f) Defender y conservar los bienes culturales y materiales de la Universidad.g) Defender y desarrollar los principios y fines de la Reforma Universitaria.


h) Contribuir al prestigio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y a la realización de sus fines.


i) Elegir obligatoriamente a sus representantes en votación universal, secreta y directa.


j) Asumir su responsabilidad de participar en el gobierno de la Universidad cuando sean elegidos.


k) Participar en sus organizaciones gremiales a nivel de la Universidad y de las Facultades.


l) Participar activamente en los eventos deportivos, culturales y sociales que organice, auspicie o intervenga la Universidad o las Facultades.



Artículo 177° .- Son derechos de los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos:


a) Recibir una adecuada formación académica y profesional en el área de su elección y participar en el proceso de enseñanza–aprendizaje, investigación y proyección social.


b) No ser discriminado ni sancionado por motivos relacionados con sus ideas, actividad gremial o política, religión, nacionalidad, condición económica, raza o sexo.


c) Elegir y ser elegido como integrante del tercio estudiantil en las instancias de gobierno de la Facultad y en las Comisiones que de ella dependa.


d) Organizarse unitariamente en la Federación Universitaria de San Marcos, los Centros Federados y Centros de Estudiantes y también agruparse libremente con fines culturales y deportivos.
La Universidad reconoce a la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM), a los Centros Federados y Centros de Estudiantes como organismos gremiales de los estudiantes a los cuales facilita locales y apoyo de personal, material, económico y técnico.


e) A la gratuidad de la enseñanza.


f) A la libertad de pensamiento, de crítica y de expresión.


g) A utilizar los servicios académicos, asistenciales y de bienestar de la Universidad.


h) A recibir apoyo material y técnico de la Universidad a través de su Facultad para facilitar sus estudios y tareas de investigación, y, en los últimos años de estudio para la elaboración de tesis o prácticas pre–profesionales rentadas, las cuales serán financiadas o gestionadas por la Universidad, mediante convenios con entidades públicas y empresas privadas.


i) A recibir distinciones y estímulos otorgados por meritorios trabajos de investigación y creación mientras cursen sus estudios y por presentar las mejores tesis de su promoción, las cuales se premiarán con becas de perfeccionamiento en el país o en el extranjero.


j) A los siguientes servicios: asistencia médica, comedor, transporte, vivienda, bazar, cooperativas de créditos, librería, instalaciones deportivas, asistencia social, servicio psicopedagógico, asesoría jurídica, becas completas y parciales y otros que se implementen. La Universidad organizará el seguro integral estudiantil, la farmacia y la guardería infantil.


k) A recibir los beneficios de las subvenciones que la Universidad otorga para actividades culturales y deportivas, tales como: juegos florales, olimpiadas, concursos artísticos y otros que se organicen.


l) A reactualizar su matrícula si ha dejado de matricularse por razones justificadas, conforme al Reglamento respectivo.


m) A recibir oportunamente el carné universitario.



Artículo 178° .- La Universidad Nacional Mayor de San Marcos fomenta y defiende los siguientes derechos estudiantiles adquiridos o por adquirirse:


a) Al pasaje universitario en el territorio nacional.
b) A la media entrada en los espectáculos artísticos, culturales y deportivos.

Artículo 179° .- La Universidad reconoce a la Federación de Estudiantes del Perú (FEP) como el máximo organismo gremial nacional de los estudiantes peruanos.

Artículo 180° .- Para ser elegido al tercio estudiantil se requiere:


a) Ser alumno regular de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


b) Haber aprobado por lo menos un año lectivo o su equivalente.
c) Haber cursado el período inmediato anterior al de su postulación a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
d) Haber sido elegido de conformidad con los procedimientos señalados en el presente Estatuto.

Artículo 181° .- Para ejercer el derecho y cumplir con la obligación de votar es requisito ser alumno matriculado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La Federación Universitaria de San Marcos designará un observador ante el Comité Electoral.

Artículo 182° .- No hay reelección en el mismo órgano de gobierno para el período inmediato siguiente.

Artículo 183° .- Los Delegados de los alumnos ante los órganos de gobierno de la Universidad están impedidos de tener un cargo o desempeñar actividad rentada en ella, durante su mandato y hasta un año después de terminado éste.


SANCIONES

Artículo 184° .- Las sanciones son medidas excepcionales aplicables en caso comprobado de incumplimiento de los deberes de los estudiantes o por atentar contra los derechos de los docentes, estudiantes o trabajadores no docentes. No procede sanción por actividades gremiales ni políticas.

Artículo 185° .- Las sanciones son: amonestación verbal o escrita; suspensión y separación temporal, previo proceso.

Artículo 186° .- La calificación, forma y procedimiento de las sanciones se especificarán en el Reglamento respectivo de la Universidad.

Artículo 187° .- La suspensión y separación se aplicarán después de un proceso ejecutado por el Consejo de Facultad, con citación y audiencia del alumno quien tendrá derecho a defensa.

Artículo 188° .- El alumno sancionado tendrá derecho a apelar ante el Consejo Universitario y pedir revisión a la Asamblea Universitaria.

¿NUEVA REFORMA UNIVERSITARIA O NUEVO MODELO DE UNIVERSIDAD?...



Es la pregunta que se hizo durante su periodo, el ex rector de la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, el historiador Manuel Burga. Proyecto que no era un trabajo fácil y sencillo, ya que para tener una mejor definición del tema tratado, se tenía que estudiar el contexto internacional, nacional y del papel que debe cumplir educación superior y específicamente nuestra universidad. El ex rector considero tres ideas muy concretas para la solución de una buena calidad educativa universitaria reconocida internacionalmente, las cuales son: un financiamiento adecuado, una calidad asegurada y un gobierno universitario eficiente.

La pregunta hecha en el titulo, fue tomada como iniciativa para la conferencia realizada el 10 de mayo de 2005, fecha en la cual la UNMSM celebraba los 454 de su fundación.

A la conferencia asistieron:
.Oswaldo Zegarra, Doctor en medicina y Rector de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, quien dio importancia durante su exposición, de la investigación científica universitaria e indica que desde que se redujo significativamente la inversión en la investigación científica en 1990, que puede ocasionar que las universidades no sean generadores de conocimiento y, por lo tanto, se pierde la oportunidad de impactar en el desarrollo del país.

.Salomón Lerner Febres, Doctor en Filosofía y Rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú, expuso sobre “Universidad y compromiso con el país”.
Su idea se basa en el compromiso que tienen las universidades con el desarrollo de la sociedad. En un mundo de permanentes cambios, el equilibrio y la vocación universal de la universidad constituyen la esencia de esta institución y es ahí donde radica su aporte a la sociedad.

Y sin desmerecer nada, también estuvo el rector de aquel entonces de la UNMSM, el Historiador Manuel Burga, quen ya habíamos hablado de su propuesta en el inicio.

Una síntesis que nos deja de aquella conferencia, fue en el aporte de las universidades que deben brindar hacia la sociedad y que nos es aporte solo, sino del estado que le compete dar un mayor presupuesto hacia las universidades. Y además las universidades deben tener un perfil de muchos meritos hacia la investigación científica, ya que sin investigación no hay desarrollo social.

¡Recuerden que las Universidades son una cualidad de un país!...

RENOVAR LA EDUCACIÓN


Tenemos un cambio educativo diferente de hace unos cuarenta año, las carasteristicas de cada etapa son:


La primera se da durante el gobierno revolucionario de las FF.AA (Velasco-Bermudes). En donde la educación universitaria tiene un sentido " SOCIALISMO HUMANISTA", en la cual se basa en el desarrollo humano, en donde tomó un "valor de uso" (estudio para poder postular en un trabajo).


En la actualidad seguimos con el cambio que se hizo durante el primer gobierno de Fujimori . En la cual el ajuste a la educación y a otras profesiones, tomen un "valor de consumo" (estudio para trabajar), y al cual ya no cumple la funcion de un "valor de uso".


Esto ha causado que los egresados de colegios secundarios opten por carreras cortas en institutos o centros tecnológicos. Por consecuencia trajo el declibe de las facultades de educación de todas las universidades y que en el año 2003 comenzó la caida de ingresantes, en el 2007 fue más propenso.


Otras causas muy importantes por la cual la educación de hoy pasa sus peores momentos son:


•Un crecimiento del sector privado de "pedagógicos"; En dónde hasta una persona no siendo conocedor del rubro, abre los "dichosos" centros pedagógicos. De dónde saldran los culpables de nuestra realidad educativa de nuestros tiempos, por una mla enseñanza .


.El sueldo que recibe cada maestro Peruano es inferior al de un maestro de otro pais Sudamericano. Esto da ha consecuensia de que los maestros tengan que recurrir a otros trabajos y no darle el tiempo necesario para la enseñansa o peor aún, tengan que recibir dinero para la aprobación de su curso, como casi todos lo hacen.


. Y por ultimo, la cereza en torta la pone el desprestigio de la educación que se origino en el año 2005. Como ultima novedad es la publicacion de la ley N-29510 . En la cual permite a cualquier profecional ejercer la docencia sin formacion pedagógica.


¿No creen que ya es hora de cambiar el destino de la educación?. La educación que todos quieren, debe tener ajustes tanto el nivel administrativo como educativo, algunos de estos son:


-Cobertura total de los maestros y del estado hacia la enseñanza educativa.
-Calidad en la enseñanza educativa.


por todo esto y más, debemos saber que...



"LA EDUCACIÓN ES UN MEDIO Y UN FIN".






CÓMO VENCER EL MIEDO A LEER


En esta lectura se analiza el porque muchas personas no escuentran una satisfacción a la lectura , les cuesta tanto entender lo que leen y al final lo olvidan. Se hace una comparación con el nadar y como debido a posibles miedos traídos por una mala enseñanza inicial puede traer un mal desempeño posterior.Mediante estudios se gracias a múltiples estudios se llega a la conclusión que la causa de estos problemas estaban en los métodos de enseñanza con que se pretendía inculcar el “gusto” por la lectura, los cuales lejos de fomentar el deseo de leer causaban traumas difíciles de quitar.Se deja claro en esta lectura que el hablar, comprender, oír y leer están en una intima asociación neurobiológica y prueba de ello es que cuando una persona niña o adulta aprende a leer repite constantemente lo que lee y así puede escucharse y luego entender lo leído.Cuando al enseñar no se entiende esta conexión y se utilizan malos métodos de enseñanza se logra inculcar en realidad malos reflejos es decir una mala disposición, un miedo a leer.El método educativo tradicional de los años 1950 en adelante muestra muchas deficiencias, pues se priorizaba el memorizar datos, sin contestar las innumerables preguntas que surgían al leer sin darse cuenta que en contestar estas preguntas estaba el secreto de hacer interesante una lectura. Sin embargo la actitud pasiva de los estudiantes ahora ha cambiado y es por ello que no soportan las largas y aburridas horas de lectura de antaño, esto se debe además a que el joven actual tiene mucha experiencia previa lo que no sucedía con los estudiantes del pasado.Con tantos datos y experiencias que el muchacho de la actualidad tiene en la mente cuando lee es difícil que retenga la información, por ello se recomienda sembrar en el estudiante la semilla de la crítica, de modo que aprenda a pensar y tan pronto como lo haga comenzará a comprender lo leído.A modo de análisis cultural en este artículo se menciona que la falta de comprensión lectora de muchos jóvenes de hoy se debe no a un deterioro de la capacidad intelectual de la raza humana, sino a un progresivo cambio de mentalidad causado por los medios audiovisuales que nos brinda la caja boba.